sábado, 20 de mayo de 2017

Seguimos buscando entre terrones

Ya no hay duda –lo tengo comprobado- de que extraer información del fondo de este vetusto “disco duro” que llevo sobre mis hombros, es tarea agotadora. Las palabras se han acalcado en el fondo y no hay dios que las descargue.

No obstante, de vez en cuando, alguna despega y sale a la luz. Otras veces es alguno de mis amigos que en conversación –intrascendente o no- suelta alguna palabra que despierta mi adormecido intelecto, la agazapamos y la pasamos a estas memorias modernas para poder protegerla.

Gracias a esto he ido sumando palabras, que acabarán incluidas en el diccionario de Camporredondo, pero que aún no están recogidas en él y, creo, que son interesantes, porque se usan muy poco y, a lo peor, desaparecen.

Bien, pues estas palabras -razonadas a mi manera- espero ir haciéndolas pasar por las teclas para airearlas por el espacio y todo aquel/ella que esté interesado las recoja y archive. Pero antes de comenzar quiero, de nuevo, insistir: el mayor favor que podemos hacer a las palabras en trance de desaparecer y en manos de unos pocos nostálgicos -como es mi caso- es discrepar, si no se está de acuerdo, de la opinión que yo pueda tener porque, ya sabéis: “nada hay más atrevido que la ignorancia”. Éste es mi caso.

Ahí va el primer grupo:

ACALCAR/CALCAR.- Apretar, aplastar. “Acalca -o aplasta- el saco -o el pajar- para que coja (quepa) más paja”.
La palabra acalcar, o calcar, se empleaba más referida a aplastar el contenido del saco para que cupiera más paja, o forraje. Mientras que para aumentar la cantidad de paja almacenada se usaba la palabra pisar. “Hay que pisar bien el pajar para ver si metemos un carro más de paja, porque el año es muy largo”.
El Diccionario de la lengua española (DLE) lo recoge en su 3ª acepción como:
calcar
Apretar con el pie.
Nosotros acalcábamos, o calcábamos, tanto con el pie como con la mano.

ACAZUMBRAR/CAZUMBRAR.- Pegar (dar paliza). “Ten cuidado, no sigas por ahí, que te acazumbro”.
La palabra acazumbrar, o cazumbrar -ya que se refiere a lo mismo-, tiene su origen en la forma de unir las duelas de las cubas del vino, pues éstas se unían – con cazumbre- a fuerza de golpes de mazo. Así lo recoge –también- el DLE:
cazumbrar
1. tr. Juntar con cazumbre las duelas y tablas de las cubas de vino, uniéndolas a golpe de mazo para que no se salgan.

ACHIVARSE.- Enfadarse. “No se salió con la suya y se achivó”.
Normalmente se empleaba esta palabra cuando, por motivos poco claros, uno se enfada con otro. “Está chivo conmigo, se ha achivado y no sé por qué”.
El DLE sólo la recoge como:
achivarse
1.  prnl. El Salv.Arreglarse, vestirse elegante.

ACOSTADERO.- Conjunto de palos a modo de escalera amplia donde dormían las gallinas > Aseladero en el DLE.
La palabra aseladero (DLE), o acostadero (lenguaje rural) se refieren a lo mismo, pues la gallina no se acuesta (no se pone de costado para dormir o descansar), sino que se coge (agarra) al palo del llamado gallinero, se agacha (pone en cuclillas) y ésta es la forma que adopta para dormir. El acostadero también podía ser un palo colgado en alto dentro de la cuadra o en cualquier espacio cubierto.

A ESGALLA.- En gran cantidad. “Había nícalos a esgalla, a tutiplén, a patadas, a porrillo, etc.”
El DLE no recoge esta palabra.

AGALBANADO.- Perezoso, sin ganas de hacer nada.
“¡Vaya galbana que tienes! Es que con este calor se agalbana cualquiera”. A veces se respondía: no tiene galbana, lo que tiene es mala gana, y esto no es lo mismo que agalbanarse por exceso de calor.
El DLE la recoge como adjetivo: “desidioso, perezoso”.

Camporredondo 20 de mayo de 2017


3 comentarios:

  1. Muchas gracias, amigo Gaude, por sacar a la palestra tan pintorescos vocablos. Dos de ellos no los conocía ("achivarse" y "acazumbrar"). En lugar de "acalcar", en mi pueblo se dice "encalcar", viene de "calx", "calcis" ("pie"). Con respecto a "a esgalla", también lo he visto escrito "a esgaya", y parece ser que se usa también en asturiano y gallego. Agradecidos abrazos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mi rural amigo Luciano, ya sabes que mi mayor deseo es que no se pierdan más palabras de las ya perdidas. Por eso luchamos. Por tanto soy yo el que debe dar las gracias al que las recoge.
      La diferencia entre “a esgalla” y “a esgaya” digo yo -sólo digo yo- que quizá se deba a que en la ciudad a la “LL” elle se le da otro sonido “Y” (y griega), pero aquí, entre los terrones, siempre se pronunció así.
      Debo decir que esto era totalmente cierto hasta ahora que, como ya no hay distancias, nos van invadiendo los de ciudad, mi problema es con mis nietos que, entenderlo lo entienden, pero a la hora de pasarlo a la conversación les resulta difícil.
      Y desde aquí, sentado en el poyo de la casa, mientras contemplo cómo el pollo picotea por el corral, te envío un rural abrazo.

      Eliminar
  2. En la palabra "agalbanado" dije: "perezoso, sin ganas de hacer nada". Tal vez fue la costumbre. Yo creo que lo correcto hubiera sido: "sin ganas de hacer algo", (alguna cosa). Porque parece que, si no tenía ganas de hacer nada, es que tenía ganas de hacer algo... en fin, que el agalbanado no quiere trabajar, eso es lo que quería decir.

    ResponderEliminar