viernes, 31 de enero de 2014

En camisas de once varas: Corvejón



Con la palabra de hoy espero, y deseo, no meter la pata hasta él. Hay un dicho -rural donde los haya- que se aplica siempre que uno ha cometido un error mayúsculo: “ha/he metido la pata hasta el corvejón”.

Hojeo el DCT en busca de la palabra corvejón y la encuentro con tres acepciones distintas. Vean lo que dice en la página 576 que es la primera que encontré:

Corvejón n.m. Quijada del ganado lanar. Sinón. Carrillera, carrillada, quijada. (Sic)

¿Qué es lo primero que pensé? ¡..der! toda la vida entre machos burros y caballos, a veces diciendo, “metían las patas hasta el corvejón” porque el terreno estaba pantanoso, y resulta que aquél que me escuchara quedaría alarmado por mi nula cultura anatómica de los animales. Pero es más grave todavía cuando leo, en el DCT, que el corvejón es la carrillera de las ovejas. ¡Yo pastor y sin saberlo!

Pero bueno: seguí hojeando el DCT y veo en la página 496 que hay otra acepción de…

Corvejón n.m. Rodilla de los cuadrúpedos. Sinón. arvejón. (Sic)

Cuando vi esta otra acepción me quedé un poco más tranquilo: al menos andábamos por las patas. Pero es que tampoco me cuadra del todo con lo que yo conocía como corvejón que era, ni más ni menos, lo que nosotros conocíamos como el colgadero, porque cuando –hace muchos años- desollábamos un animal para la carnicería lo colgábamos por el corvejón. Las rodillas están, también, por encima de la caña, pero en las patas delanteras.

En la página 701 encuentro la tercera acepción que dice:

Corvejón n.m. Articulación de la parte trasera del cerdo opuesta a la rodilla. (Sic)

Pregunto: ¿a qué parte trasera del cerdo se refiere? Ah sí, a la parte trasera de la pata delantera del cerdo. No, mejor creo que se refiere a la parte trasera del cerdo pero por la parte delantera… bueno, mejor lo dejo porque yo no me aclaro. De todas maneras yo creo que hay un pequeño lío entre corvejón y corva, ésta como parte posterior de la rodilla y aquél como:

Corvejón.- En los cuadrúpedos, articulación de la pata posterior por encima de la caña.

Con lo que acabo de decir no pretendo más que reclamar, para esta zona de Castilla y su lenguaje rural, lo que conocemos por corvejón. Si en otras se conoce con el mismo nombre la carrillera de la oveja, o la rodilla de los cuadrúpedos, no tengo nada que objetar. Sí tendría algo que objetar si, como podría ser, el diccionario se tiene como diccionario de consulta, en colegios e institutos, sobre palabras rurales en desuso. Espero que nuestras autoridades académicas lo tengan en cuenta.


jueves, 30 de enero de 2014

En camisas de once varas: Ardivieja



Hoy vamos a comentar sobre una palabra que, más que nada, estamos seguros de lo que no es. Esta palabra es:

Ardivieja: Flor silvestre (Miguel Delibes, 1 de octubre de 2003) (Sic) Pág.58
Ardivieja: También llamada rascavieja, pequeña planta que nace en sitios donde hay arena. Arde con facilidad. (Investigación de campo). (Sic).Pág.59

En las páginas 58 y 59 del DCRNMD aparecen estas dos acepciones referidas a la misma planta: ardivieja. Comoquiera que en esta zona de Castilla nunca conocimos este nombre de planta, confieso que hemos tenido que darle vueltas a la cosa para, al menos, no confundir al personal.

Consultamos donde hay que hacerlo, en el campo, y rápidamente asociamos ardivieja con estepa o jara, que es lo mismo y… ¿qué nos hizo creer que estamos en el buen camino? Pues allá va: “la estepa arde igual de verde que de seca” (o sea, arde bien aunque esté verde) pero a continuación añade el dicho: “sí, pero la vieja que lo decía, seca la quería” O sea Delibes puede tener su razón al decir “flor silvestre” según nos dice el autor del diccionario. Lo que no puede ser es que también se llame rascavieja porque una vez más a las fotos me remito:

a: Rodadora del desierto; b: Jara, estepa, ardivieja en Delibes
En la segunda acepción el autor del diccionario nos dice: “También llamada rascavieja,…” lo cual creemos que no se ajusta a la realidad. Pero supongamos que en alguna parte, de no sé dónde, se le llama así. Observando la foto veremos que no sé si se puede conceptuar como pequeña planta la rascaviejas. Resumiendo: ¿conocemos la planta ardivieja

Y vamos con más: La rodadora del desierto –rascaviejas hoy en mi pueblo-, cuando fui pastor (ya ha llovido) a esta planta se la conocía mas como cardo corredor y paraguas. Los tiempos han cambiado. Lo que nos queda por saber es en qué zona de Castilla se conoce a la estepa con el nombre de ardivieja. Esto me trae a la memoria la entrevista que, para el diario El Mundo, realizó Pilar Ortega Bargueño a Miguel Delibes sobre los diccionarios del señor Urdiales Yuste en la que el escritor decía “… no todas palabras valen… (…)". ¿Sería ardivieja una de estas palabras? Esto sólo podremos saberlo el día que el señor Urdiales nos diga en que zona realizó esta (su) “investigación de campo”.

En cuanto a que arde con facilidad me reafirmo en lo dicho: es la estepa; porque arde igual, o casi, de verde que de seca. Esto es así porque sus hojas están impregnadas de una especie de resina, a la que huele. La rascaviejas también arde con facilidad pero… cuando está seca, como muchísimos combustibles. O sea que, mientras no se demuestre lo contrario:

Ardivieja.- Planta con un agradable olor a resina, que arde con facilidad aunque esté verde. Sinónimo: Jara, estepa

martes, 28 de enero de 2014

En camisas de once varas: Tonelada




La palabra que hoy traemos hasta “En camisas de once varas” –recogida en el diccionario del Castellano Tradicional página 391-, no se resigna a morir sin más que por la falta de cultura rural de algunos académicos. La palabra es, y seguirá siendo, TONELADA.

Si el diccionario se titula Diccionario del Castellano Tradicional, (DCT) ¿por qué le declara la guerra a la tonelada más tradicional, transformándola? ¿Es más tradicional la tonelada métrica, (tm)?

En la página 391 el DCT nos dice:

Tonelada n.f. Medida de peso antigua que equivale a 20 quintales o 920 kilos. En la actualidad equivale a 1000 kilos. (Sic).

Sí, ya lo sé, no tiene mucha importancia, pero si hacemos esto con todas las palabras de nuestro lenguaje rural, dentro de muy pocos años… ¿quién sabrá que existió una medida para grandes pesos que equivalía 20 quintales o, por adaptación al sistema métrico decimal, 920 kilos? ¿Que el quintal (no el qm), por el mismo motivo, equivalía a 4 arrobas tradicionales, 46 kilos hoy? ¿Que la arroba, siguiendo la misma línea, equivalía a 25 libras tradicionales, 11'5 kilos hoy?… ¿Nos importa el castellano tradicional? ¿Quizás al cordinador se le pasó por alto el detalle? ¿Estoy yo equivocado?

Vamos a ver: hubo una medida para grandes pesos –que ya no se usa- que se llamó tonelada, y equivalía a 20 quintales, o 920 kilos ahora. Esta medida la sustituimos por otra más moderna, pero aquella equivalía, y sigue equivaliendo, a 920 kilos actuales, o 20 quintales tradicionales. La nueva, la moderna, menos tradicional, vale lo que vale la tonelada métrica (tm), o sea 1000 kilos así que…

Tonelada.- Unidad de medida para grandes pesos, en desuso, equivalente a 20 quintales.
Tonelada métrica (Tm).- Unidad de medida para grandes pesos equivalente a 1000 kilogramos.

lunes, 27 de enero de 2014

En camisas de once varas: Collarones



En la página 108 del DCRNMD encontramos la palabra…

Collarones: Arreos de cuero que llevan las caballerías de tiro sobre el cuello. No debe confundirse con la collera, que es de pico y se emplea con el yugo para arar. (Investigación de campo). (Sic).

¡Otra vez! Y… ¿con quién hablo yo? Pues conmigo mismo, allá voy:

En “Castilla Habla,” página 81, Delibes nos habla de que el tanino era muy apreciado para curtir pieles y hacer collarones y arreos para las caballerías. Hasta aquí todo correcto. Pero nos queda la interpretación que el autor del diccionario, en la narrativa de Delibes, hace de lo que el cronista llama -porque eso es- COLLARONES

Primero quiero dejar sentado lo que son las colleras, los collerones y los collarones, y creo que para eso nada mejor que acudir a la imagen, para que no confundamos el caballo con el burro y éste con el macho o la vaca. Ahí va la fotografía que ilustra esta entrada: 

a: Bridones con sus collares/ones; b: collera; c: collerón
Difícil de confundir la collera con el collerón ¿o no? Pero más difícil es confundir el collerón con los collares de campanillas ¿verdad que sí? Pues más todavía sería si al collar, de excesivas dimensiones, le llamamos COLLARÓN. 

Si yo tuviera a mano los collares que llevaban las yeguas de Edilberto –vendedor de telas ambulante- que desde Traspinedo se desplazaba con su carro y sus yeguas por los pueblos (una se llamaba Melera, la otra no me acuerdo) le diría al autor del diccionario: éstos son los COLLARONES. ¿Y saben por qué eran collarones? Pues porque frente a otros collares de una sola fila de campanillas, aquellos de las yeguas de Edilberto tenían cuatro de cascabeles y campanillas.

Hechas estas aclaraciones vuelvo a preguntar: ¿en qué campo se ha investigado esto? ¿Qué persona rural puede confundir el collar, por grande que éste sea, con el collerón? Pero es que si esto queda recogido en un diccionario que se apoya en la narrativa de Delibes, lleva garantías de autenticidad pero… ¿podrá llamarse culto –hablando en lenguaje rural- el que así cree saberlo?

Hoy me decido a hacer un llamamiento al mundo rural, a aquéllos que saben mucho más que yo, para que digan algo, porque los depositarios de esta cultura -que se nos ha ido- serán nuestros descendientes y… de verdad, ¿tan poco nos importa que les llegue de cualquier manera?

No me preocupan las palabras que yo haya podido encontrar; me preocupa las que, por mí bajo nivel cultural, yo no haya sido capaz de detectar para intentar corregirlas. Sólo hablo de aquéllas de las que creo estar seguro, pero hay otras -que no se usan en mi tierra- y que, como no puedo rebatirlas, prefiero pasar por alto, a pesar de mis muchas dudas.

Como final, decir: la collera no sólo se usa para arar. La collera se usa siempre que se use el yugo o la camella o yugueta para arrastrar la cosa, ejemplo son el carro de yugo y los arados para una sola caballería con collera en vez de collerón. El collerón se usa siempre que el arrastre sea con los tiros. Los collares son para engalanar y los collarones es el aumentativo de collares.