...el uno,
achuchado en los altos (Aventuras, venturas y desventuras...). Achuchado: que
pasa dificultades.
Esto es lo que nos decía el señor Urdiales el día 4 de septiembre de 2013.
Yo no sé el señor Urdiales, pero debo
decirles que yo, además de ser obstinado (cabezota quiero decir) tengo la cabeza
muy grande; tanto, que en la mili –hace ya muchos años- la gorra más grande de
mi compañía era la mía. Recuerdo -tengo muy buena memoria- que una vez me la
quitaron y tuvieron que devolvérmela porque el que me la robó, para llenarla,
tenía que meter medio cuerpo (tal es mi cabeza). Decía que soy cabezota, pero
creo que el señor Urdiales no me va a la zaga. Lo digo porque la palabra
achuchado, aunque un poco más ampliada, ya apareció en la Cátedra Miguel
Delibes con el mismo significado que aquí le da el experto:
Decía el señor Urdiales en la Cátedra
Miguel Delibes:
Achuchado
AVD p. 12
(...) el uno, achuchado en los altos, trató de salvar la mano repullado (...)
achuchado, da.
1. adj. coloq. Que padece dificultades, especialmente por motivo económico.
Como vemos, nos transmite lo mismo que dice el DRAE. ¡Pobre perdiz, obligada a volar (atosigada, achuchada) y, encima, sin dinero!
(...) el uno, achuchado en los altos, trató de salvar la mano repullado (...)
achuchado, da.
1. adj. coloq. Que padece dificultades, especialmente por motivo económico.
Como vemos, nos transmite lo mismo que dice el DRAE. ¡Pobre perdiz, obligada a volar (atosigada, achuchada) y, encima, sin dinero!
Como ya he dicho que soy testarudo y, como allí ya indiqué (y el señor Urdiales lo sabe) lo que Delibes quiere decir con la perdiz achuchada en los altos y parece que el experto insiste en su testarudez, yo vuelvo con mi cabezonería y repito lo mismo que dije en aquella ocasión.
Esto es lo que dije y sostengo:
¿Qué es lo que tiene que ver la perdiz que,
achuchada, repulla para evitar a los cazadores, con aquél que padece
dificultades económicas? Si el "experto" no entiende lo que el cazador dice,
tiene un único camino: investigar allí donde haya un cazador; ¡es que no hay
otra forma! Porque si lo que pretendemos es recurrir al DRAE, el diccionario no
sabe si queremos saber lo que es tener problemas económicos, o si lo que
queremos saber es que una perdiz achuchada (espantada, levantada) en los altos,
repulló para esquivar, o evitar, la mano (fila) de cazadores. Verán:
ACHUCHADO.- El narrador (en este
caso Delibes) se refiere a un pájaro (perdiz) a la que achuchada (obligada a
levantar el vuelo, oxeada, espantada) en los altos, quiso evitar a los cazadores repullando
(elevándose)”.
![]() |
Pájaro achuchado. Ignoro si la cuenta bancaria de la perdiz está en números rojos.
Lo que sí es cierto es que alguien la ha obligado a levantar el vuelo: la ha achu-
chado. La fotografía está tomada de internet "Mirando el campo por el objetivo",
visita que aconsejo: el trabajo lo merece.
|
Camporredondo, 5 de marzo de 2015
De niños, si tenías perro y otro niño quería pelea contigo, le decías: "que te achucho el perro", y eso quería decir que animabas a tu perro a que le mordiera. Si el perro le ladraba (porque se le habías "achuchado") el niño corría "como alma que lleva el diablo". Ni que decir tiene que en lo que menos pensaba el niño era en el dinero que tenía en el banco.
ResponderEliminarQuerido Oscar: trasluce en el comentario tu origen rural, por eso conoces el significado de la palabra achuchado cuando a alguien le han obligado a salir por pies (alas en el caso de la perdiz de Delibes). Pero, parece, que en la ciudad piensan más en las pelas. ¿Por qué será?
EliminarGracias y un abrazote.