![]() |
¿Cómo se llama esta planta? |
¿Por qué será que cuanto más me alejo de mis años jóvenes más me gusta aprender? Me viene a la chinostra, azotea, crisma… cabeza al fin y al cabo –sin pretender paralelismos- aquella frase de Sócrates que, al ser preguntado, “¿para qué quieres aprender a tocar la lira, Sócrates, si vas a morir?" , el sabio respondió de la forma que sólo se les ocurre a los sabios: “pues para tocar la lira antes de morir”.
En mis años más jóvenes –cuando
empecé a tener tiempo para leer, y leí, a Delibes- encontré la palabra galloga en varios libros de la dilatada
obra del escritor. Tengo que decir que conozco la planta de la fotografía. Pero
también debo decir que nunca me preocupé por saber su nombre. La encontraba en
la lectura y pensaba, bueno pues… una planta más de las que hay en la
naturaleza cuyo nombre ignoro.
O sea: conocía la planta, leí en
Delibes galloga, pero nunca fui
capaz de relacionar mi conocida planta con la galloga del escritor.
Es ahora, cuando al escuchar
un programa de radio oigo la palabra galloga
en la narrativa de Delibes me digo, ¡anda! Mira por donde voy a aprender el
nombre de la planta. Esto me ha animado, ahora, a pesar de que ya
lo había visto en otros libritos editados por Fundación Instituto Castellano y
Leonés de la Lengua y Ediciones Cinca. Pero sólo ahora me ha picado el
gusanillo por saber si la planta galloga a la que hace mención Delibes es la
descrita por el “experto”.
Establecida la relación de la planta
que yo conocía, con la descrita en la radio, en la Cátedra Miguel Delibes y
libritos varios, me dije: sólo me queda saber en qué zona de Castilla y León se conoce
a esta planta con el nombre de galloga. He buscado, y todos caminos me han llevado a la misma meta: la planta descrita, o no lo he entendido o se llama gayuba.
Como no tengo forma de saber si
la galloga de Delibes se refiere a
la misma planta de la foto, y como me gustaría saber -antes de que sea tarde-
en qué parte de Castilla y León se conoce la gayuba con el nombre de galloga
pregunto a aquéllos que visitan de vez en cuando “La Pizarra de Gaude:
¿seríais tan amables –que lo sois- de ilustrarme diciéndome si existe relación
entre la planta que muestro en la fotografía y la palabra galloga tan utilizada por Delibes? y si existe ¿en qué zona?
Y sin más por la presente…
recibid un abrazo campero desde
Camporredondo, 14 de
octubre de 2016.
Admirado Gaude:
ResponderEliminarYo tampoco conocía esta palabra hasta verla en Delibes, aunque sí la planta. He visto que un buen conocedor del habla de La Lora (Burgos) recoge "gallogo" (arbusto) y "galloga" (fruto de este arbusto) y señala que es lo mismo que la "gayuba". Abrazos.
Hola Luciano:
ResponderEliminar"De momento" ya vamos acotando el nombre de la planta. Así da gusto.
Un abrazo pastoril.