...los pájaros que le
están entrando a ese marica los baja uno con la gorra
Bajar: Poner algo en lugar inferior a aquel en que estaba.
Bajar: Poner algo en lugar inferior a aquel en que estaba.
Y en Cátedra Miguel Delibes encuentro esto otro:
Bajar
D1C p. 95
Hemos hecho nueve perdices y un conejo en lo de Ubierna. Tuve un día fenómeno. Hacer nueve perdices entre dos escopetas a estas alturas es una hazaña. Melecio, cada vez que bajaba una, me decía:
bajar. (De bajo).
1. tr. Poner algo en lugar inferior a aquel en que estaba.
AVD p. 12, passim
Era suficiente seguir, un poco alerta, las sinuosidades de éste o aquélla para, al cabo de unos minutos, bajar una perdiz.
LSI p. 56
(...) que los pájaros que le están entrando a ese marica los baja uno con la gorra,
Hemos hecho nueve perdices y un conejo en lo de Ubierna. Tuve un día fenómeno. Hacer nueve perdices entre dos escopetas a estas alturas es una hazaña. Melecio, cada vez que bajaba una, me decía:
bajar. (De bajo).
1. tr. Poner algo en lugar inferior a aquel en que estaba.
AVD p. 12, passim
Era suficiente seguir, un poco alerta, las sinuosidades de éste o aquélla para, al cabo de unos minutos, bajar una perdiz.
LSI p. 56
(...) que los pájaros que le están entrando a ese marica los baja uno con la gorra,
Tanto para el primer caso, como para el segundo y tercero, vemos que el
DRAE (vigésima segunda edición) se expresa muy acertadamente. Bajar: "poner algo en lugar inferior a aquel en que
estaba" stop. De lo contrario no sería bajar sino subir ¿He acertado? ¡Uf,
menos mal!
Y yo, convencido de lo que digo, me atrevo a pronosticar que el “experto”
cuando pasen unos cuantos años acabará aprendiendo y hasta le felicitaré por
ser tan buen alumno.
Repasando su obra en la narrativa de Miguel Delibes podemos deducir que maneja el DRAE casi a la
perfección. Ahí están si no sus "diccionarios", o la cátedra Miguel Delibes (¡Vaya glosario!), corroborando lo que digo ¡Qué maestría, con qué elegancia nos remite, nos lleva
de la mano, nos aclara nuestras dudas sobre las palabras -en la narrativa de Miguel Delibes- que nosotros no
entendemos! Le falta un empujoncito para que él entienda, correctamente, lo que dice
Delibes a lo largo de su obra. Pero… “darle tiempo al tiempo”.
![]() |
Perdiz bajando. Indudablemente ha pasado a una posición inferior
a la que en vuelo llevaba.
|
Mirad si me habré quedado a
gusto que yo pensé -desde que cogí la manía de leer a Delibes- que cuando, en varias de
sus obras, habla de la caza usaba la palabra bajar para referirse… ¡veréis
que burrada llegué a pensar!: creí que Delibes cada vez que bajaba una perdiz
era que apuntaba con la escopeta, hacía ¡pum! y la mataba. Ya veis que burrada
puede llegar a pensar un paleto ignorante. Con lo fácil que es: sale el pájaro, Delibes, o uno de su cuadrilla de cazadores, dispara su escopeta, pero no
para matarlo, sino para bajarlo, para ponerlo en un lugar inferior, más cómodo,
no vaya a ser que el pájaro padezca mal de altura y pueda ocurrirle algo malo.
A partir de ahora ya sé una cosa más: bajar
es poner algo en lugar inferior a aquél en que estaba”, lo contrario sería
muy, muy difícil: por lo menos para mí que no soy experto en nada.
De todas maneras Delibes, y demás cazadores y gente rural son la leche. Porque la leche hay que ser para decir que derribar a una perdiz en vuelo es bajarla... ¡me cachis en la mar! Menos mal que los sabios -ayudándose del DRAE- nos lo aclaran: "bajar es poner algo en lugar inferior a aquel en que estaba". ¡toma del frasco carrasco!
De todas maneras Delibes, y demás cazadores y gente rural son la leche. Porque la leche hay que ser para decir que derribar a una perdiz en vuelo es bajarla... ¡me cachis en la mar! Menos mal que los sabios -ayudándose del DRAE- nos lo aclaran: "bajar es poner algo en lugar inferior a aquel en que estaba". ¡toma del frasco carrasco!
¡Cuánta sabiduría se adquiere con los años!
Camporredondo 1 de abril de 2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario